Lo bueno que tiene esta etapa de la cuarentena es que tenemos más tiempo para ver películas, series, leer y en general hacer cosas que no hemos tenido tiempo de hacer antes. Lee nuestras recomendaciones.
Creemos que no hace falta comentar que el cine forma parte importante de las actividades culturales que van genial para aprendizaje de idiomas. Además, es una excelente oportunidad para familiarizarse con la lengua y obtener independencia para aprender a hablar con fluidez. Otra ventaja positiva es la de poder aprender español gratis delante de la televisión.
Para dar algunas ideas, hemos creado una lista bastante heterogénea que permite descubrir películas recientes y otras obras más clásicas. A nosotros de Ábaco nos gustan mucho estas películas. Todas además forman parte del patrimonio cinematográfico español.
1) Los santos inocentes (1984); Es una película de Mario Camus que se basa en una novela de Miguel Delibes. Estamos en el período de la España franquista. Durante la década de los años 60, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas.
2) ¡Átame! (1990); La película de amor de Pedro Almodóvar comienza con un secuestro y narra una conquista a hostia limpia. Nadie en su sano juicio se habría atrevido a hacerla hoy en día. El idilio dejaba paso a las raíces y a la alianza femenina como núcleo indestructible de la familia.
3) Tacones lejanos (1991); Es una película de Pedro Almodóvar que cuenta la historia de Becky del Páramo, gran dama de la canción que prefirió ser mujer a ser madre, y la de su hija eclipsada y desquiciada. Fue una historia tan emocionante hoy com lo fue en su día. Becky volvió para morir en el lugar que la vio nacer y de paso se acostaba con el marido de su hija; ésta lo mató en un arrebato de celos y Becky se inculpó desde el lecho de muerte para salvarla de la cárcel.
4) Tesis (1996); Es una película de Alejandro Amenábar que cuenta la historia de Ángela, estudiante de Imagen que estaba preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se comprometió a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente fue hallado muerto.
5) Abre los ojos (1997); Es una película de Alejandro Amenábar y cuenta la historia de César, un joven que ha heredado de sus padres una gran fortuna, y que vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César, intenta suicidarse. Cuando César se despierta en el hospital, descubre que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado.
6) El laberinto del fauno (2006); Es una película de Guillermo del Toro. Estamos en 1944 en el período de la posguerra española. Ofelia y su madre Carmen se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal, un cruel capitán del ejército franquista. Una noche, Ofelia se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación.
7) Vicky Cristina Barcelona (2008); Es una película estadounidense escrita y dirigida por Woody Allen, rodada en Nueva York y España, concretamente en Cataluña y Asturias. Dos jóvenes americanas, Vicky y Cristina, llegan a Barcelona para pasar sus vacaciones de verano. Vicky es una mujer sensata y está prometida. Cristina es aventurera en el terreno emocional y sexual. En Barcelona, se ven envueltas en una serie de líos amorosos poco convencionales con Juan Antonio, un carismático pintor, que sigue manteniendo su relación con María Elena, su temperamental ex-mujer.
8) Celda 211 (2009); Es una película de Daniel Monzón. Cuenta que el día en que Juan empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre.
9) Lo imposible (2012); Es una película de Juan Antonio Bayona y cuenta la historia de María, Henry y sus tres hijos pequeños que vuelan desde Japón hasta Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático.
10) Julieta (2016); Es una película de Pedro Almodóvar. Además de tratar sobre la culpa y la fatalidad, Julieta se ocupa de los peligros de la paternidad. La micropelícula protagonizada por Susi Sánchez, la madre enferma de Alzheimer, es sobrecogedora y bien vale un Óscar ella solita. Julieta es una película que avanza a machetazos, confiando en que el espectador está familiarizado con el dolor e inoculando en su interior la idea de que hay algo hermoso en ese dolor.
Después de ver todas estas películas no solo que seguramente aprenderás mucho sino también entenderás mejor a la cultura española y tendrás nuevos temas para hablar con los nativos.