La bicicleta es un vehículo de transporte muy popular en Europa y cada vez más en España, aunque es posible que nuestra manera de movernos por Salamanca (estamos más acostumbrados a ir a pie, en coche o en autobús urbano) no sea la misma que la que tú practicabas en tu ciudad de origen. Si eres un amante de la bici o si te apetece utilizarla durante tu estancia en Salamanca, te ayudamos para que descubras todas las posibilidades a tu alcance.
En primer lugar, si ya dispones de bicicleta propia o te la ha prestado algún amigo, fantástico, ya estás listo para echar a rodar. Si, por el contrario, te encuentras en la situación de querer ir en bici pero no tener una a mano, debes saber que el Ayuntamiento de Salamanca cuenta con un servicio municipal de préstamo de bicicletas por tan solo 26 euros al año. ¿Cómo funciona? Puedes coger y devolver la bici en una de las treinta bases de aparcamiento que están distribuidas en puntos destacados de la ciudad como las estaciones de tren y autobuses, el Campus Unamuno, la avenida María Auxiliadora o calles del cinturón exterior. El horario es de 7:00 a 22:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 22:00 los fines de semana y festivos. Cada préstamo tiene una duración máxima de una hora pero puedes utilizar el servicio tantas veces como quieras dentro del horario que hemos comentado.
Si eres estudiante de la Universidad de Salamanca, también puedes informarte en la Unidad de Movilidad, ya que puedes alquilar una bicicleta por días, semanas, meses o trimestres. Y otra opción sería ponerte en contacto con la asociación de Amigos de la Bici de la ciudad, que además de ofrecer un servicio de alquiler, organizan salidas y actividades colectivas que pueden ser de tu interés para conocer gente y practicar el español.
Una vez que ya tienes bicicleta, es importante que conozcas las normas básicas de circulación por la ciudad. Son sencillas: está prohibido ir por las aceras y está permitido ir por las calles y zonas peatonales siempre que no suponga un riesgo para los viandantes ya que, en ese caso, deberás bajarte de la bici y llevarla a mano. Si te estás preguntando si existen carriles bici en Salamanca, la respuesta es afirmativa: tenemos más de 23 kilómetros de rutas conectadas por carriles bici que, además, llegan a los municipios cercanos de Santa Marta, Villamayor y Aldeatejada.
Una de las rutas más bonitas y tranquilas que puedes realizar en Salamanca a través del carril bici es la paralela al paseo fluvial, un recorrido arbolado junto a la orilla del Tormes que te permitirá descubrir la belleza del cauce del río, con su flora (chopos, álamos, fresnos, cipreses, etc.) y fauna características (diferentes especies de aves). En este escenario podrás disfrutar también de unas panorámicas de Salamanca espectaculares desde los puentes que unen ambas márgenes del río, entre los que destacan el popular Puente Romano y el puente de Enrique Estevan, declarado recientemente Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento.
Con toda esta información en tu mano, te animamos a que la bicicleta sea tu compañera de viaje en esta experiencia de cursos de español en Salamanca. No dudes en preguntarnos cualquier duda, ya sabes que en Ábaco Instituto Hispánico estamos encantados de poder ayudarte para que tu paso por esta ciudad histórica sea lo más agradable posible y para que disfrutes al máximo de tu aprendizaje del idioma en la mejor escuela, tanto en el interior del aula como en tus planes por la ciudad. ¡Comienza a rodar ya por Salamanca!