Situado a media hora en tren desde Madrid, Toledo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Toledo es conocido por ser la Ciudad de las Tres Culturas, por la convivencia de judíos, musulmanes y cristianos. Su cultura y su historia son una mezcla de tiempos y pobladores, de culturas y religiones; todos los estilos están en sus monumentos, todas las actividades seculares se representan en ella y su visita engrandece el alma. Situada en alto y rodeada por el foso natural del río, no deja dudas de su emplazamiento defensivo y de vigilancia.
El diario peculiar de un guiri
Mis pequeños fragmentos de la vida en Salamanca…

¿Cuáles son los mejores bares para tapear en Salamanca?
La semana pasada hemos hablado sobre el Jamón, un plato típico no solo de Salamanca, sino de toda España. Pero, el Jamón no es la solo una comida tipíca en España y lo que la gente suele hacer en España y en Salamanca en particular, es tapear en los bares. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra tapear como «tomar tapas en bares y tabernas», y explica el significado de tapa como una «pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida».

El jamón de Salamanca
¿Sabías que en España hay un pueblo donde se produce un jamón que se diferencia del resto de ibéricos por su dulzor y delicadeza?
Es en Guijuelo
localidad situada al sureste de Salamanca, lo de aprovechar los gorrinos podríamos decir que ha estado siempre presente. Una tradición perenne, momentos familiares transmitidos generación tras generación, que experimentaron una transformación a finales del siglo XIX, en el año 1896, con la llegada del ferrocarril. Ese fue el momento clave, el inicio de la transformación de todas las costumbres en la creación de una industria, la chacinera, que comenzó a elevar el jamón ibérico, el jamón de Guijuelo, a los altares culinarios más elevados.
Fue al principio del siglo XXI, en 1986, que nació la Denominación de Origen de Guijuelo con la firme intención de proteger y reconocer el jamón ibérico de bellota que mantiene la tradición chacinera y se elabora tal cual establecen los preceptos de estas tierras. El cerdo deberá haberse criado y alimentado en las dehesas de encina y alcornoque, o en su defecto en las explotaciones autorizadas para el cebo de campo, de diferentes comarcas en torno a Salamanca, Ávila, Zamora, Segovia, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Huelva, Ciudad Real y Toledo. Estas zonas de producción, con unas dehesas óptimas para estos cerdos con al menos un 75 % de raza ibérica, serán las que servirán los ejemplares a las empresas cárnicas de los 78 términos municipales del sureste de la provincia de Salamanca.
Primero con la salazón, donde los jamones de Guijuelo gracias al clima especial de la comarca, con inviernos largos, fríos y secos y veranos cortos y calurosos, reducen su tiempo inmersos en sal y adquieren los matices que los diferencian. Y más tarde con el lavado, el asentamiento, la maduración y finalmente el envejecimiento, con los vientos secos y fríos de la Sierra de Gredos, Francia y Béjar presentes en las bodegas. El resultado, pues, es inequívoco. Tras no menos de tres años esperando su momento, los jamones de Guijuelo están listos para llegar a la mesa, con su característica baja salinidad, su untuosidad y su delicada fragancia. Ven en Salamanca y podrás disfrutar de esta delicia puramente ibérica.